miércoles, 27 de marzo de 2013

QUE ES UN RESIDUO?


Es aquella sustancia resultante del consumo  del uso de un bien en actividades domesticas , industriales , comerciales , institucionales o de servicios estos de dividen en: 


Residuo Aprovechable:
Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo (Decreto 1713 de 2002).

Residuo No Aprovechable: 
Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final (Decreto 1713 de 2002).

Residuo orgánico biodegradable:
Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformandose  en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos.

Residuos Peligrosos: 
Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos. (Decreto 4741 de 2005).

Residuos Especiales: 
Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial. Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de establecimientos que utilizan sustancias peligrosas, lodos, residuos voluminosos o pesados que, con autorización o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los residuos sólidos municipales.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN LA GTC 24 DEL 2009

TIPO
CLASIFICACIÓN
EJEMPLO
MANEJO
NO PELIGROSOS
APROVECHABLES
Papeles: archivo, kraft, cartulina, periódico. Cartón y plegadiza, vidrio, plásticos, envases, bolsas, vasos, PET, metales tetrapack.
Reciclaje, reutilización
NO APROVECHABLES
Papel tissue: higiénico, toallas de mano, servilletas pañales.
Papel encerado y metalizado, cerámica, material de barrido, colillas, icopor.
Disposición final
ORGANICOS BIODEGRADABLES
Residuos de comida, material vegetal
Compostaje, lombricultivo
PELIGROSOS

RAEE, pilas, baterías, químicos, medicamentos, aceites usados, biológicos.
Tratamiento, incineración, disposición en celda de seguridad.
ESPECIALES

Escombros, llantas, colchones, muebles, estantes, lodos.
Servicio especial de recolección































en el siguiente vídeo podemos ver una problemática.

estamos dejando huella




IMPACTO Y RIESGOS:

• Proliferación de vectores y enfermedades
• Contaminación de agua
• Contaminación atmosférica
• Contaminación de suelos
• Problemas paisajisticos y riesgo


podemos encontrar a la vez beneficios:


El manejo apropiado de las materias primas y residuos generados, la minimización de residuos,aprovechamiento de material reciclaje y el manejo apropiado de residuos traen como uno de sus
beneficios principales la conservación y en algunos casos la recuperación de los recursos naturales. Por ejemplo puede recuperarse el material orgánico a través del compostaje,gestión que  constituye la
recuperación de recursos a través del reciclaje o re utilización de residuos que pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente.

debemos crear conciencia






QUE ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS?

Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final